CURSOS

Cursos de Guitarra Online

Armonía Diatónica – Nivel Avanzado

En el curso de armonía diatónica de nivel avanzado te desvelamos los secretos de la creación de melodías, utilizando los modos griegos o pentatónicos sobre una progresión de acordes diatónicos. Es decir, aprenderás cómo improvisar sobre acordes surgidos de la escala mayor y sus modos, con la certeza de que lo que toques sonará bien. Podrás moverte por todo el diapasón a tu antojo, sabiendo lo que puedes tocar y lo que no, así como el efecto sonoro que quieres provocar. Te contaremos cómo usar las escalas pentatónicas sobre acordes armonizados con los modos griegos. Por si fuera poco, ampliamos el abanico de acordes posibles en una progresión diatónica, detallando cómo romper las reglas e intercalar algunos acordes no diatónicos en ella.

Este curso se fundamenta en nuestro libro, Caos Ordenado en las 6 Cuerdas – Vol. 1 Armonía Diatónica, disponible en nuestra tienda. Concretamente, el nivel avanzado explica la tercera parte de este libro, que abarca las páginas 129-190. Para que entiendas mejor las explicaciones, en el curso utilizamos las correspondientes diapositivas que resumen el contenido mencionado. Con la compra de este curso de improvisación y creación de melodías (nivel avanzado de Armonía Diatónica) te enviaremos gratis las 78 diapositivas relacionadas. En los vídeos incluidos en el curso aclararemos, llevándola a la práctica, la teoría que más se te pueda atragantar. ¡Tú también puedes ser un gourmet de la guitarra!

Si crees que este contenido no se adapta a tus necesidades actuales, consulta todos nuestros cursos de guitarra online. O, si lo prefieres, conócenos antes en nuestras clases de guitarra online gratis.

Estructura del curso de Armonía Diatónica – Nivel Avanzado: Cómo improvisar sobre acordes diatónicos utilizando los modos griegos y pentatónicos.

  1. Bloque I (diapositivas 3-13)
    • Los Arpegios: otra forma de entender los Acordes: acordes máximos a arpegiar en cada grado diatónico teniendo en cuenta las tensiones a evitar. 
  2. Bloque II (diapositivas 14-24)
    • La Escala Pentatónica frente a la Armonía Diatónica: modos pentatónicos, modos relativos con notas naturales, modos diatónicos emparentados, acordes equivalentes a las pentatónicas, uso avanzado de pentatónicas sobre acordes diatónicos. 
  3. Bloque III (diapositivas 25-37)
    • Los 5 Patrones de Digitación de las Pentatónicas: tocar escalas pentatónicas en cualquier tonalidad. 
    • Observaciones sobre Armonía Pentatónica: acordes surgidos exclusivamente de las escalas pentatónicas. 
  4. Bloque IV (diapositivas 38-49)
    • Los 5 Patrones de Digitación de los Modos Griegos: diagramas de las escalas diatónicas en sus distintas posiciones. 
    • Situando Patrones de Escalas en cualquier Tono: patrón único diatónico y patrón único pentatónico.
  5. Bloque V (diapositivas 50-61)
    • Modulando la Tonalidad de una Progresión: cambiar la tonalidad manteniendo el tipo de armonía, acordes pivote, melodía en la modulación. 
  6. Bloque VI (diapositivas 62-70)
    • Mezclando Armonías: Intercambio Modal Diatónico: tomar un acorde de otro tipo de armonía manteniendo la tonalidad de la progresión.
  7. Bloque VII (diapositivas 71-77 y muestra de tablas prácticas)
    • Extensión de la Tonalidad con Acordes de Paso: acordes con «estructura de dominante», dominantes primarios, dominantes secundarios, dominantes sustitutos, resolución del tritono, cadencias hacia el acorde de destino. 
  8. Bloque VIII (muestra anexo y diapositivas 78-80)
    • Anexo: Diagramas de intervalos, escalas y arpegios.
    • Patrones Genéricos de Intervalos: diagramas desplazables para localizar los distintos intervalos en función de la tónica.

Armonía Diatónica – Nivel Avanzado Leer más »

Armonía Diatónica – Nivel Intermedio

Nuestro curso de armonía diatónica de nivel intermedio profundiza en la combinación de los acordes de los modos griegos con la guitarra. En él aprenderás a escoger distintas configuraciones más allá de la tríada y la cuatríada, en función del sonido que busques. Te proponemos unas 50 especies distintas de acordes, que podrás usar en cualquier tonalidad. Seguramente te habrás dado cuenta de que, a veces, un acorde menor no suena bien en un pasaje concreto de la progresión y otras veces el que no suena bien es el acorde mayor. Aquí te desvelamos todos los secretos para que puedas respaldar la canción como un buen artesano de la guitarra debería. Además, sabrás cómo aplicar las posiciones aprendidas en los distintos modos griegos, dando lugar a miles de combinaciones y sonoridades posibles.

El material en el que se basa este curso es nuestro libro, Caos Ordenado en las 6 Cuerdas – Vol. 1 Armonía Diatónica, que puedes adquirir en nuestra tienda. La segunda parte de este libro es la que usamos para el nivel intermedio que nos ocupa y abarca las páginas 61-128. Compra nuestro curso de acordes diatónicos para guitarra y te enviaremos gratis las diapositivas que resumen el contenido correspondiente (nivel intemedio de Armonía Diatónica). Son 84 diapositivas, a través de las cuales te guiaremos en vídeo para que entiendas a la perfección cómo combinar multitud de acordes en una progresión. Toda banda necesita a un arquitecto de la canción. ¡Conviértete en uno de ellos!

Si crees que este contenido no se adapta a tus necesidades actuales, consulta todos nuestros cursos de guitarra online. O, si lo prefieres, conócenos antes en nuestras clases de guitarra online gratis.

Estructura del curso de Armonía Diatónica – Nivel Intermedio: Aprende a Combinar los Acordes de los Modos Griegos

  1. Bloque I (diapositivas 3-18)
    • Emoción de los Grados en cada Modo: funciones tonales en la armonía de los modos griegos, nivel horizontal y nivel vertical de los acordes, importancia del tritono.
  2. Bloque II (diapositivas 19-25)
    • Acordes con Tensiones desde la Escala Mayor de Do: armonización por terceras más allá de la cuatríada (de novena y de oncena), regla de las tensiones, notas prohibidas. 
  3. Bloque III (diapositivas 26-38)
    • Armonización por Terceras Completa (Tensiones): excepciones del tritono con las tensiones, notas a evitar y tensiones válidas en la armonía de cada modo, recopilación de acordes a combinar. 
  4. Bloque IV (diapositivas 39-54)
    • Otro Tipo de acordes de la Escala Mayor de Do (1ª parte): de quinta, de sexta, de sexta/novena, de segunda suspendida, de séptima con segunda suspendida, de cuarta suspendida, de séptima con cuarta suspendida.
  5. Bloque V (diapositivas 55-69)
    • Otro Tipo de Acordes de la Escala Mayor de Do (2ª parte): de novena añadida, de oncena añadida, de séptima con oncena añadida, de sexta con segunda suspendida, de sexta con cuarta suspendida, de novena con cuarta suspendida, de cuarta suspendida con novena añadida, de novena con trecena añadida.
  6. Bloque VI (diapositivas 70-80)
    • Especie de los Acordes y su Movilidad en el Trastero: combinación de acordes en cualquier tonalidad, introducción a posiciones genéricas.
    • Resumen Global de Acordes en Contexto Armónico: incorporación de «otro tipo de acordes» a la recopilación de acordes a combinar.
  7. Bloque VII (muestra anexo y diapositivas 81-86)
    • Anexo: entendiendo los diagramas de acordes genéricos.
    • Acordes Sinónimos: Mismas Notas y Distinto Nombre: inversión de intervalos, percepción de la tónica, slash chords, voicings. 

Armonía Diatónica – Nivel Intermedio Leer más »

Armonía Diatónica – Nivel Básico

En nuestro curso online de armonía diatónica nivel básico, podrás aprender a tocar la guitarra desde cero. También está recomendado para guitarristas autodidactas con algo más de recorrido que hayan aprendido a tocar de oído pero no sepan bien lo que hacen. Si quieres superar este tipo de limitaciones y te gustaría empezar a componer canciones sencillas con distintas sonoridades, sigue leyendo. Te detallaremos cuáles son los fundamentos mínimos para empezar a hacer tu propia música. El objetivo final de este curso es que sepas cómo componer progresiones de acordes que suenen bien y variadas con unos pocos recursos, así como crear melodías sobre ellos.

El material que respalda este curso es nuestro libro, Caos Ordenado en las 6 Cuerdas – Vol.1 Armonía Diatónica, que puedes adquirir en nuestra tienda junto al curso. A su vez, hemos creado los resúmenes correspondientes, en forma de diapositivas, para guiarte fácilmente a través de los contenidos. Te enviaremos gratis estas diapositivas una vez compres el curso. Son 52 diapositivas que recibirás en formato PDF y esquematizan el contenido más importante de la primera parte del libro. Esa primera parte es la que está orientada al nivel básico de armonía diatónica y abarca las páginas 15-60.

Si crees que este contenido no se adapta a tus necesidades actuales, consulta todos nuestros cursos de guitarra online. O, si lo prefieres, conócenos antes en nuestras clases de guitarra online gratis.

Estructura del curso de Armonía Diatónica – Nivel Básico: Cómo Aprender a Tocar la Guitarra desde cero

  1. Bloque I (diapositivas 3-11)
    • Las Notas Musicales en la Guitarra: notas naturales y alteradas, tonos y semitonos, notación anglosajona, afinación estándar.
    • Distancia entre Notas: intervalos, grados, efecto sonoro.
    • Concepto de Escala: tonalidad, patrón de tonos y semitonos.
    • La Importancia de la Escala Mayor: formulación, comparación con otras escalas.
    • Concepto de Acorde y Power Chord: cifrado, posiciones.
  2. Bloque II (diapositivas 12-21)
    • Vocabulario Inicial de Acordes y sus Características: acordes abiertos, tríadas mayores y menores, tónica.
    • Acordes Básicos de la Escala Mayor de Do: armonización por terceras, formulación tríadas.
    • Combinando Acordes a través de las Emociones: centro tonal, acordes primarios y secundarios, funciones tonales, sustitución de acordes.
  3. Bloque III (diapositivas 22-30)
    • Consejos sobre Técnica y Ritmo: pulso, golpes descendentes y ascendentes, compases.
    • Dominando los Primeros Trastes: melodías diatónicas, púa y fingerpicking, técnicas, economía de movimientos. 
    • Construcción de la Escala Mayor en los 12 Tonos: nombrar acordes, criterios con sostenidos y bemoles. 
  4. Bloque IV (diapositivas 31-37 y 51-54)
    • Tríadas en cada Grado de la Escala Mayor: generalización de los acordes a cualquier tonalidad, combinación. 
    • Armonización: de la Tríada a la Cuatríada: armonización de la Escala Mayor de Do hasta acordes de cuatro notas, aplicación.
    • Anexo: ampliación de acordes en el nivel básico. 
  5. Bloque V (diapositivas 38-50)
    • Concepto de “Modo”: nuevas escalas y sonidos con las mismas notas naturales, grados, modos griegos relativos, escala madre.
    • Los 7 Modos de la Escala Mayor: denominaciones, formulaciones, creación de melodías modales, cómo usarlos para nombrar acordes, grados asociados, categorías.
    • Armonía Básica de los Modos Griegos: tonalidad mayor y menor, armonía tonal y modal, patrones de tonos y semitonos, generalización de acordes.

Armonía Diatónica – Nivel Básico Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio