Armonía Diatónica – Nivel Básico

En nuestro curso online de armonía diatónica nivel básico, podrás aprender a tocar la guitarra desde cero. También está recomendado para guitarristas autodidactas con algo más de recorrido que hayan aprendido a tocar de oído pero no sepan bien lo que hacen. Si quieres superar este tipo de limitaciones y te gustaría empezar a componer canciones sencillas con distintas sonoridades, sigue leyendo. Te detallaremos cuáles son los fundamentos mínimos para empezar a hacer tu propia música. El objetivo final de este curso es que sepas cómo componer progresiones de acordes que suenen bien y variadas con unos pocos recursos, así como crear melodías sobre ellos.

El material que respalda este curso es nuestro libro, Caos Ordenado en las 6 Cuerdas – Vol.1 Armonía Diatónica, que puedes adquirir en nuestra tienda junto al curso. A su vez, hemos creado los resúmenes correspondientes, en forma de diapositivas, para guiarte fácilmente a través de los contenidos. Te enviaremos gratis estas diapositivas una vez compres el curso. Son 52 diapositivas que recibirás en formato PDF y esquematizan el contenido más importante de la primera parte del libro. Esa primera parte es la que está orientada al nivel básico de armonía diatónica y abarca las páginas 15-60.

Si crees que este contenido no se adapta a tus necesidades actuales, consulta todos nuestros cursos de guitarra online. O, si lo prefieres, conócenos antes en nuestras clases de guitarra online gratis.

Estructura del curso de Armonía Diatónica – Nivel Básico: Cómo Aprender a Tocar la Guitarra desde cero

  1. Bloque I (diapositivas 3-11)
    • Las Notas Musicales en la Guitarra: notas naturales y alteradas, tonos y semitonos, notación anglosajona, afinación estándar.
    • Distancia entre Notas: intervalos, grados, efecto sonoro.
    • Concepto de Escala: tonalidad, patrón de tonos y semitonos.
    • La Importancia de la Escala Mayor: formulación, comparación con otras escalas.
    • Concepto de Acorde y Power Chord: cifrado, posiciones.
  2. Bloque II (diapositivas 12-21)
    • Vocabulario Inicial de Acordes y sus Características: acordes abiertos, tríadas mayores y menores, tónica.
    • Acordes Básicos de la Escala Mayor de Do: armonización por terceras, formulación tríadas.
    • Combinando Acordes a través de las Emociones: centro tonal, acordes primarios y secundarios, funciones tonales, sustitución de acordes.
  3. Bloque III (diapositivas 22-30)
    • Consejos sobre Técnica y Ritmo: pulso, golpes descendentes y ascendentes, compases.
    • Dominando los Primeros Trastes: melodías diatónicas, púa y fingerpicking, técnicas, economía de movimientos. 
    • Construcción de la Escala Mayor en los 12 Tonos: nombrar acordes, criterios con sostenidos y bemoles. 
  4. Bloque IV (diapositivas 31-37 y 51-54)
    • Tríadas en cada Grado de la Escala Mayor: generalización de los acordes a cualquier tonalidad, combinación. 
    • Armonización: de la Tríada a la Cuatríada: armonización de la Escala Mayor de Do hasta acordes de cuatro notas, aplicación.
    • Anexo: ampliación de acordes en el nivel básico. 
  5. Bloque V (diapositivas 38-50)
    • Concepto de “Modo”: nuevas escalas y sonidos con las mismas notas naturales, grados, modos griegos relativos, escala madre.
    • Los 7 Modos de la Escala Mayor: denominaciones, formulaciones, creación de melodías modales, cómo usarlos para nombrar acordes, grados asociados, categorías.
    • Armonía Básica de los Modos Griegos: tonalidad mayor y menor, armonía tonal y modal, patrones de tonos y semitonos, generalización de acordes.

Armonía Diatónica – Nivel Básico Leer más »